Créditos de la foto: Adrián González / Automovilismo en Costa Rica.
El fin de semana del 1 de diciembre se realizaron las 3 Horas de Costa Rica Davivienda 2024, fecha donde se hizo la última fecha del Campeonato Centroamericano y el Caribe de Automovilismo más importante de la región. Una fecha que además dejó a los campeones de esta temporada en sus diferentes categorías.
Esta última fecha del GT Challenge de las Américas en el Circuito Parque Viva de Costa Rica se vivieron muchas historias en las carreras, con algunas sorpresas que tuvimos en los días anteriores, que hicieron cambiar varias cosas para el dia del evento importante. Al final nos dejó mucha información que vendrá aquí abajo en este blog.
Créditos de la foto: Adrián González / Automovilismo en Costa Rica.
Cómo el año pasado, el Pit Party era de lo más esperado al inicio del día. Un momento perfecto para cualquier fan que hubiera comprado la entrada para la carrera pudiera tener de cerca los autos para tomarse fotos, videos o hasta tener fotos con los pilotos y autógrafos. En total fueron 3 horas de esta actividad, dónde todos disfrutaron de un muy buen momento o dejado muy buenos recuerdos para muchas personas.
Créditos de la foto: Adrián González / Automovilismo en Costa Rica.
Antes del primer heat se hizo un desfile de autos antiguos con los pilotos participantes en la carrera, además de la banda en la recta principal haciendo una presentación para el público. Se cantó el himno nacional, se hicieron varias fotos con los pilotos y después de todo esto se iniciaría la primer carrera del día.
En clasificación perdimos lastimosamente a Juan Diego Hernández y su Lamborghini Huracán GT3 EVO, después del fuerte accidente que tuvo al final de la recta larga del circuito, pero que no pasó a más. A él se unieron José Chocrón y la dupla de Elías Chocrón con Sebastián Álvarez en los Chevrolet Corvette C5 GT1, que no pudieron salir a pista por diferentes problemas. Eso redujo la parrilla a 17 autos para el primer heat del día.
Pero una de las noticias antes de el inicio de la carrera y que llamó la atención fue que Juan Diego Hernández se uniría a Solly Betesh en el Audi R8 LMS GT3 EVO ll, auto que ya Juan Diego había conducido antes este año y que hizo muy buenos tiempos. Con esto iba a hacer la batalla por los primeros lugares más interesante.
Créditos de la foto: Adrián González / Automovilismo en Costa Rica.
En el primer heat tuvimos muchas sorpresas. Nick Persing en el Lamborghini Huracán Super Trofeo EVO2 iba a liderar toda su parte de la carrera, donde detrás tuvo a Zachary Boodram y Gustavo Ortega. A los minutos del inicio se dio la primera bandera amarilla con el problema en la llanta delantera derecha del Chevrolet Camaro Super V8 de Evan Michelini y Bernal Valverde.
Después de esto y varias batallas interesantes en pista, los equipos iniciaron sus paradas en los pits, para hacer cambio de pilotos, revisar el auto o poner gasolina, una entrada que tenía que durar unos 3 minutos como minimo.
Créditos de la foto: Adrián González / Automovilismo en Costa Rica.
En la segunda parte de la carrera es donde llegaron los problemas para varios. José Andrés Montalto en el BMW CTCC que compartía con Aldo Vicenti se fue con las llantas y tuvo que ir muy lento en pista hasta llegar a su caja de pits. Al tiempo llegó el drama en la punta, donde Danny Formal tuvo problemas con el Super Trofeo y cuando llegó a pits no regresó más a la carrera. Uno de los equipos a ganar la carrera no iba a poder regresar por el problema de un eje, que lastimosamente no iba a poder ser reparado a tiempo para el segundo heat, eso en la categoría GTS.
Créditos de la foto: María Elena González / Automovilismo en Costa Rica.
Zachary Boodram en el Lamborghini Huracán GT3 se iba a quedar adelante hasta terminar el heat, donde Gustavo Ortega finalizaría segundo y Solly Betesh con Juan Diego Hernández terceros, esto en la categoría GTS. En GTS Light el KTM X-Bow de Diego Narbona y Baldasar Vukasovic llegarían a ganar este primer heat muy tranquilos. Segundo lugar iba a quedar André Solano y KC King en el Porsche 911 GT2 RS Clubsport y tercer lugar Sebastián NG y Norberto Navarro con el Porsche 991.1 GT3 Cup.
Créditos de la foto: María Elena González / Automovilismo en Costa Rica.
En la Super V8 Sebastián Merchán con el Ford Mustang Super V8 finalizaría primero, pero no pudo pasar la meta y por la diferencia con los demás no perdió ese lugar. En segundo lugar finalizó Zlatko Piskulich en el Dodge Challenger Super V8 y en tercer lugar David Pescod y su Chevrolet Corvette C5 GT1, aunque no finalizó la carrera.
En la GTS Light JR Luis Ramírez y Alejandro Muñiz iban a terminar primeros y muy sólidos con el Hyundai Elantra N TCR. En segundo lugar finalizaron John y Jacobo Chocrón en el Hyundai Veloster N TCR, por último David Carballeda con su Mitsubishi Evolutivon Vl en el tercer lugar.
Créditos de la foto: María Elena González / Automovilismo en Costa Rica.
Aquí los resultados completos del primer heat y por categoría:
GTS:
GTS Light:
Super V8:
GTS Light JR
Costa Rica Racing League estuvo presente el fin de semana con tres heats de 20 minutos cada uno y con una carrera entre las dos de las 3 Horas de Costa Rica. En total hubieron 13 autos inscritos entre las categorías GT2, GT3, GT3 Spec y ST.
El día sábado hubieron dos carreras y el domingo una. En total fueron una hora de actividad en la semana y con diferentes ganadores en las categorías.
Créditos de la foto: María Elena González / Automovilismo en Costa Rica.
Las carreras estuvieron muy entretenidas y ganadas por Michael Albanese y KC King con "Shark", que participó en la categoría GT2, la más rápida que tiene el campeonato dentro de sus categorías en el año. Las mejores peleas se vieron detrás del Porsche, por los primeros lugares en las otras categorías, que llamaron mucho la atención y hasta vimos varios toques en las peleas por posiciones. Hay que recordar que estas carreras no contaban en el campeonato, pero si se llevaban premio en cada podio.
Créditos de la foto: María Elena González / Automovilismo en Costa Rica.
Resultados completos de cada carrera:
Heat 1:
Heat 1:
Heat 1:
Podio en GT2:
1- Michael Albanese y KC King
2- Kevin Chaves y Michael Calderón
3- Gustavo Montero y Kristian Roskos
Podio en la GT3:
1- Bryan Soto
2- Michel Castillo
3- Lisandro Salas y Alan Hernández
Podio de GT3:
1- Erick Brenes
2- Sergio Solís
3- Michael Solís y Manuel Cambronero
Podio en ST:
1- Andrey Calvo y Randy Picado
2- Michel Mondragón
3- Gustavo Tosi y Adrián Villalobos
Próximamente se estará anunciando el campeonato 2025 de Costa Rica Racing League, para que no se pierdan ninguna de las fechas en el año y puedan disfrutar y apoyar el campeonato nacional de automovilismo.
Créditos de la foto: María Elena González / Automovilismo en Costa Rica.
El segundo heat de las 3 Horas de Costa Rica tuvo muchos movimientos y batallas en la pista, un heat que normalmente deja las mejores cosas de la fecha y donde más cambios se pueden ver. Al inicio de carrera se dio el primer accidente con David Carballeda, ya que en el carrusel se iba a salir de pista y chocar con las llantas que estaban en la pared, lo que provocó la amarilla en solo la primer vuelta del heat y arreglar las llantas.
En la parte delantera Zachary y Gustavo tuvieron una buena batalla al frente al inicio de carrera, pero en cierto tiempo de la carrera se hizo una separación y Zachary iba a quedar adelante solitario hasta el final.
Créditos de la foto: María Elena González / Automovilismo en Costa Rica.
Una batalla que muchos disfrutaron fue la que tuvo Carlos Rodríguez y su nieto David Pescod en varias partes del segundo heat. El primero fue David que se acercó Carlos y después de varias vueltas lo rebasó y se dejó esa cuarta posición general, pero en cierta parte de la carrera el desgaste se notó en el Corvette y de a poco Carlos se acercó y lo pasó, pero fue una batalla que mantuvo entretenidos a los presentes en la pista.
Créditos de la foto: María Elena González / Automovilismo en Costa Rica.
Lo que muchos esperaban se dio, pero no como todos lo esperaban. Juan Diego Hernández con su rendimiento pudo acercarse a Gustavo Ortega y nos dieron una muy buena batalla con los Audi, que duró varias vueltas en la parte final de este segundo heat y que hizo a los fans presentes ponerse de pie, viendo esa gran batalla que nos dieron los pilotos.
Al final Juan Diego pasó a Gustavo en la curva del carrusel, antes de entrar a la recta principal, pero al final de carrera iba a perder el segundo lugar por una penalización en pits, terminando tercero.
Créditos de la foto: María Elena González / Automovilismo en Costa Rica.
En la parte final del heat venía liderando el KTM X-Bow en la GTS Light, pero en un momento tuvieron que entrar a pits, perdiendo el liderato contra el Porsche de Autódromo Panamá, el cual por la entrada de pits le saco dos vueltas, pero que en un momento pudo pasarlo para quedar solo menos una vuelta. Aunque finalizará segundo ganó lo que fue la categoría.
Créditos de la foto: Adrián González / Automovilismo en Costa Rica.
Finalizando la carrera en GTS, Zachary se dejaría el segundo heat y ganaría la general en las 3 Horas de Costa Rica. Primer piloto de Trinidad & Tobago en ganar la carrera más importante de la región. El segundo lugar fue para Gustavo y en tercer lugar Solly y Juan Diego, de igual manera la general de la carrera.
Créditos de la foto: María Elena González / Automovilismo en Costa Rica.
En GTS Light Sebastián y Norberto ganaron el heat, en segundo lugar terminaron Diego y Baldasar, por último en el tercer lugar André y KC King, que terminaron ganando el campeonato de la categoría.
Créditos de la foto: Adrián González / Automovilismo en Costa Rica.
En Super V8 David Pescod se llevó el gane en este heat y que si no hubiera sido por el despiste que tuvo en el primer heat pudo haber ganado la fecha. En segundo lugar finalizó Evan y Bernal y en tercer lugar Zlatko Piskulich.
Créditos de la foto: Adrián González / Automovilismo en Costa Rica.
En GTS Light JR Luis Ramírez y Alejandro Muñiz cómodamente ganaron el segundo heat y la fecha, sin ningun problema con el Hyundai. En segundo lugar quedó la dupla de John y Jacobo Chocrón y en tercer lugar Aldo Vicenti y José Andrés Montalto.
Créditos de la foto: María Elena González / Automovilismo en Costa Rica.
Aquí los resultados completos del segundo heat y por categoría:
GTS:
GTS Light:
Super V8:
GTS Light JR:
Podio en cada categoría de las 3 Horas de Costa Rica:
GTS:
1- Zachary Boodram
2- Gustavo Ortega
3- Solly Betesh y Juan Diego Hernández
GTS Light:
1- Diego Narbona y Baldasar Vukasovic
2- Sebastián NG y Norberto Navarro
3- André Solano y KC King
Super V8:
1- Zlatko Piskulich
2- David Pescod
3- Sebastián Merchán
GTS Light JR:
1- Luis Ramírez y Alejandro Muñiz
2- John y Jacobo Chocrón
3- Aldo Vicenti y José Andrés Montalto
Campeonato de puntos no oficial en cada categoría del GT Challenge de las Américas 2024:
Así concluimos un gran año para el campeonato, con nuevos países, pilotos, autos que se unieron a dar mejores parrillas en las fechas y muy buenas carreras que nos dejaron en el año. Sin dejar de lado que por primera vez tuvimos un nuevo campeón de la categoría, como lo es Juan Diego Hernández. Solo nos queda esperar que llegue 2025 para que regresen las categorías nacionales y esperar final de año para tener de vuelta el GT Challenge de las Américas, para la edición 2025 de las 3 Horas de Costa Rica.
Para 2025 se espera que lleguen más pilotos y autos al campeonato, para hacer un mejor campeonato de lo que ya tuvimos este año. También ha salido el calendario para el próximo año y se vería de la siguiente forma:
Y aquí con este calendario termino el blog con el resumen y la información sobre las 3 Horas de Costa Rica 2024. Nos vemos en 2025 con este gran campeonato y con todo lo que les voy a escribir.
Redes sociales:
Grupo de Facebook Automovilismo en Costa Rica:
Redes de AR Motorsports:
GT Challenge de las Américas:
Sitio Web: https://gtchallenge.org
Fotos de la categoría:
Ivan Photography: https://www.facebook.com/ivanerazophotographysv
0 Comentarios